traductor

jueves, 26 de julio de 2012

Austeridad española versus austeridad alemana (3)


Comentario a dos  artículos de Vicente Navarro:


¿Por qué la sabiduría convencional está equivocada?


Sr Navarro, 

En primer lugar confesar que soy un admirador de su sabiduría y sobre todo de su posición ética.  Sin embargo, en estos artículos hay algunas cosas que no entiendo. Comenta usted que disponer de un Banco Central sería una manera de frenar la especulación de la deuda soberana. Pero si existiese un Banco Central español imprimiendo dinero más allí del valor de los bienes económicos reales ¿no se produciría un efecto inflacionario proporcional a lo sobreimprimido? En el caso de España, ¿no haría falta una cantidad enorme de ese tipo de dinero (supongo que de pesetas) para hacer frente al ataque actual? ¿Que podría impedir que nos ocurriera algo parecido a la hiperinflación que paso en Argentina? Por otro lado , ¿se darían cuenta los mercados? Los mercados son voraces, avariciosos e inmorales, pero no tontos. Si constataran una inflación de por ejemplo, el 20%   ¿qué intereses nos pedirían por comprar nuestra deuda? Y si éstos subieran mucho ¿de qué nos serviría? Estoy seguro que a muchos de sus lectores y seguidores nos encantaría que usted escribiera sobre esto y nos aclarara estas dudas.


Otra cosa que no veo clara.  Pido disculpas por adelantado por pretender debatir con alguien que como usted, sabe tanto de economía. Cuando en el debate actual se habla constantemente del aumento de la productividad alemana, se la suele relacionar básicamente con la contención de salarios, usted también lo hace. Pero, ¿son los salarios el factor determinante en la mayor o menor  productividad? Yo no lo tengo claro y más bien creo que no, que no es el factor fundamental para explicar o recomendar modificar en relación con un aumento o descenso de la productividad. Estos son mis argumentos.

Para empezar quiero aclarar a qué me refiero cuando hago referencia al concepto de productividad. Como que no soy un economista, en este tema mi fuente es la wikipedia, así que es posible que no sea del todo correcto lo que voy a comentar, si fuera así pido disculpas de antemano, pero por lo que he leído tiendo a darle credibilidad. Allí se dice que hay que distinguir entre productividad laboral y productividad total de los factores y que  cuando relacionamos salarios con productividad creo que más bien nos referimos a la "productividad laboral" o productividad por hora trabajada porque hace referencia al aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final, es decir parece tener más que ver con la mano de obra, aunque no estoy muy seguro de ello y me gustaría que usted lo comentara. 

En cualquier caso, esta distinción creo que es importante. Si nos referimos a quien tiene mayor  productividad laboral si España o Alemania, el tema no esta claro y cambia según los datos estadísticos que se miren.  J. Morales, destacado sindicalista y socialista,  afirma en su blog  http://malestarciudadano.com, que segun los datos Eurostat, 2010, en la comparación de la productividad laboral por persona empleada tomando como base el PIB en estándares de poder adquisitivo (PPA) por persona empleada, la de España es del 110,3 y la de Alemania es del 106,1  lo cual nos indica que en España la productividad por persona empleada es superior a la de Alemania. Pero si nos comparamos ( véase el gráfico) con la productividad en la OCDE en el 2007, aunque en una escala diferente a la anterior, las diferencias cambian, y vemos que nuestra productividad laboral es inferior a la alemana pero semejante a la de Dinamarca, Canadá, Suiza, Finlandia e incluso superior a la de Japón. No parece que por aquí consigamos una luz sobre la responsabilidad de la productividad en la diferencia entre España y Alemania


Por lo tanto, esta claro que con ser ese  un factor importante, no es el único, ni probablemente el más significativo en cuanto a explicar las diferencias de productividad de España. Es en otros factores donde la industria alemana nos gana por goleada. La productividad total de los factores, como usted sabe mucho mejor que yo, es una variable que depende  en primer lugar  de la calidad de lo producido, es decir,  de conseguir la mejor calidad posible en relación al precio y  de la capacidad para fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos. Otro factor clave para la mejora de la productividad está en mejorar la relación entre Salidas/ Entradas, es decir la eficiencia del sistema, o sea  la relación entre mano de obra, materia prima, maquinaria, energía, capital, capacidad y las salidas: productos o servicios. Esos factores: eficiencia energética, calidad de la maquinaria, eficiencia en los procesos de producción, innovación tecnologica,… más que los costes salariales, a mi entender, sí explican con rotundidad porque Alemania tiene una productividad mucho mayor y porque sus marcas, productos y servicios son los más demandados en el mundo entero.

Lo que es un hecho es que la productividad alemana ( y no solo la alemana) ha aumentado notablemente. J. Rifkin a quien admiro tanto como a usted, dice en su último libro (La Tercera Revolución Industrial) que los espectaculares aumentos de la productividad en las dos últimas décadas tienen sobretodo que ver con la introducción de nuevas tecnologías, cada vez más inteligentes y sofisticadas que desplazan a la mano de obra. Así, en los Estados Unidos, aumentos del 38%  de la productividad de la industria manufacturera para el periodo 2000 - 2008, se han acompañado de una pérdida del 32% de los puestos de trabajo. No conozco los datos alemanes pero hay que suponer que no serán muy diferentes en cuanto al aumento de la productividad, aunque sí seguramente en cuanto a la destrucción de empleo, gracias a la capacidad de negociación  de los trabajadores y sus sindicatos a la que usted hace referencia. Así pues no veo claro la relación entre contención salarial y aumento de la productividad, si bien es cierto que esa contención es un hecho objetivo del que bien se aprovechan para aumentar los beneficios de los accionistas y el valor bursátil de las empresas.

Por otro lado, las estadísticas que he consultado, básicamente de Eurostat pero también otras fuentes como  http://www.lohnspiegel.de/main muestran las enormes diferencias entre los salarios en la UE. Primero veamos una comparativa general entre países de los salarios brutos medios anuales:



  Ahora obsérvese este cuadro comparativo de salarios medios por sectores:
Este es un cuadro de la comparativa de Salarios en España y la Unión Europea:
Actividad Económica
Euros/año en España
Euros/año en otro país de la UE
Intermediación financiera
36.948
59.195 Luxemburgo
Prod/Ditrib. electricidad, gas y agua
34.125
59.105 Luxemburgo
Transporte, almacenamiento y comunicaciones
23.206
38.586 Luxemburgo
Industrias extractivas
22.843
56.507 Países Bajos
Act. sanitarias y veterinarias, servicios sociales
21.015
50.042 Reino Unido
Industrias manufactureras
20.410
36.943 Reino Unido
Educación
18.751
Sin datos
Servicios personales*
18.135
Sin datos
Comercio**
17.244
31.137 Suecia
Act. inmobiliarias, servicios empresariales
16.702
40.558 Reino Unido
Construcción
15.304
36.546 Reino Unido
Hostelería
12.873
24.703 Finlandia
Salario medio general
20.438
34.412 UE- 15

 Es decir, los altos salarios alemanes y de otros países, o si se prefiere los bajos salarios españoles comparados no explican las diferencias de productividad, como factor fundamental, aunque naturalmente tendrán su influencia, pero aunque los más bajos son lógicamente más competitivos, ese factor no es suficiente al lado de los otros, no compensa la enorme diferencia en la eficiencia y calidad productiva de los alemanes. Así pues, lo que no entiendo es ese aparente consenso en exigir rebajas salariales como condición para el aumento de la productividad española, como cree Krugman, cuando nuestro problema está en otro sitio: la falta de formación profesional de calidad, de innovación tecnológica, de formación empresarial, de inteligencia política, de calidad moral…Para poder cambiar algo eso necesitamos una gran intervención e inversión del Estado, o sea del aumento del gasto  de dinero público  y por lo tanto del aumento de la actividad económica necesaria para recogerlo. A su vez, la actividad económica depende del consumo y para recuperar ese consumo necesitamos que nuestros salarios dejen de ser cada vez más bajos. Sin embargo, el gobierno hace todo lo contrario:  pretenden reducir salvajemente el gasto público.

Como usted muy bien dice, la Troica: BCE, FMI y la Comisión Europea, obedecidos por nuestro gobierno servil, inepto o cosas peores, nos recetan austeridad, es decir recortes del gasto público, a sabiendas de que eso nos conduce al suicidio económico y político porque lo único que les preocupa es garantizar el retorno con sustanciales intereses de la enorme cartera de deuda pública española que han acumulado. ¡Qué gran negocio al 7%! Si lo consiguen, porque ya todas las voces inteligentes, que las hay, señalan que como España caiga en la bancarrota se llevará con ella a media Europa o más.

Estamos viviendo una situación especialmente difícil, de eso no hay duda. Para salir de aquí necesitamos aunar esfuerzos, pero ello no será posible si no compartimos un gran relato que dibuje un horizonte justo e inteligente. Posiblemente ahora no tengamos más remedio que ajustarnos a lo que tenemos y sea necesario recortar gastos, pero cuales son los gastos prescindibles y cuales no, eso es lo que se debería estar debatiendo: qué es lo que nos conduce a una mejora de nuestra economía ¿recortar de todas partes para poder asegurar el pronto pago de las deudas porque así creerán los mercados que somos de confianza o asegurar un futuro no recortando y aumentando el gasto si es posible en los sectores educativos fundamentales, en I + D, en energías renovables y otros sectores fundamentales, ya que así sí creerán que nosotros tenemos un futuro? Pues aunque sea evidente lo segundo y algunos como Hollande lo prediquen, otros como los que aquí obedecen a la Troica, se empecinan y obsesionan con lo primero, aunque nos lleve a todos a la ruina.
¿Por qué actúan así? se preguntaba uno de los comentaristas del  segundo artículo. Por respuesta nada mejor que la  genial utilización de la fabula de la rana y el escorpión que como metáfora ha utilizado Alberto Garzón en su intervención en el congreso: el gobierno de Rajoy es como la rana que lleva al escorpión (la Troica) a la otra orilla. El escorpión la picará, porque es su naturaleza y se hundirán los dos y nosotros con ellos. Eso, si la movilización popular no lo evita. Aún estamos a tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario